Alrededor de 796 personas fueron arrestadas en una operación a gran escala contra el crimen organizado en Europa, según informó Europol. Este despliegue internacional, coordinado desde Sarajevo, incluyó a las autoridades policiales de 26 países y tuvo como objetivo desmantelar redes dedicadas al tráfico de inmigrantes, drogas y armas ilegales, según ha informado El Ministerio del Interior.

Video de la operación / Ministerio del Interior

El operativo contó con la colaboración de más de 31.100 agentes, quienes lograron detener a casi 800 sospechosos, incautar 442 armas de fuego y abrir 316 nuevas investigaciones relacionadas con organizaciones criminales de alto riesgo que operan dentro de la Unión Europea.

Europol detalló que la operación abarcó tanto el ámbito físico como el digital. Se llevaron a cabo búsquedas e inspecciones en la web pública, la web oscura y plataformas de redes sociales, involucrando no solo a agentes policiales, sino también a fiscales de distintas jurisdicciones. «Este enfoque integral permitió abordar el problema desde diferentes perspectivas», señaló la agencia.

El operativo, conocido como Jornada de Acción Conjunta del Sureste de Europa (JAD SEE), unió recursos y capacidades de la Unión Europea con países asociados. Entre los participantes estuvieron los Balcanes Occidentales, Turquía, Moldavia y Ucrania, reforzando así el alcance internacional de las investigaciones.

Además del despliegue de expertos por parte de Europol, los países participantes contribuyeron con equipos especializados, incluyendo unidades caninas y expertos en detección de fraudes documentales. Esta coordinación fue clave para atacar las redes clandestinas que operan en suelo europeo.

«El éxito de este operativo radica en la cooperación basada en inteligencia y en la actuación conjunta de las distintas fuerzas policiales, lo que demuestra el valor de los esfuerzos colectivos para combatir el crimen organizado», destacó Europol, cuya sede se encuentra en La Haya.

Entre los países que participaron en la operación se encuentran Austria, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, España y Suecia, entre otros. Este despliegue internacional ha permitido cerrar rutas clandestinas utilizadas por organizaciones criminales en Europa.

Actuación en España

En España, el Ministerio del Interior informó que la operación culminó con 2.600 registros de vehículos, 200 inspecciones de locales y la identificación de cerca de 30.000 personas. En total, se realizaron 55 detenciones, y las fuerzas policiales nacionales recibieron información sobre 170 personas consideradas de interés para la seguridad del país.

El despliegue español involucró a 2.700 agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra, quienes trabajaron en coordinación con el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Los controles se centraron en Cataluña y otras zonas estratégicas, logrando efectuar 655.000 verificaciones de personas y vehículos en puntos clave como fronteras, estaciones y vías principales desde finales de octubre.

Comentarios