El estudio realizado por EsadeEcPol sobre la situación de la enseñanza en España ha evidenciado un significativo aumento en el número de estudiantes de origen inmigrante en las escuelas primarias. En 2023, el porcentaje de estos alumnos ha llegado al 32,1%, en comparación con el 21,5% registrado en 2015. Esto significa que actualmente uno de cada tres estudiantes en Primaria es de origen extranjero, lo cual tiene un impacto considerable en las dinámicas escolares y en las condiciones laborales de los docentes.
El informe subraya las dificultades que enfrentan los estudiantes inmigrantes, especialmente en lo que respecta a barreras lingüísticas y la insuficiente preparación de los profesores para abordar estas situaciones. Se señala que España se encuentra en desventaja en cuanto a la disponibilidad de programas de apoyo que faciliten la integración de estos alumnos. Solo el 30,7% de los centros educativos ofrece clases adicionales de Matemáticas, una cifra que contrasta con el 65,6% de la media europea y el 60% de los países de la OCDE.
La presencia de estudiantes inmigrantes varía notablemente entre los diferentes niveles educativos. En Primaria, más de tres de cada diez estudiantes son inmigrantes, mientras que en Secundaria esta proporción desciende a uno y medio de cada diez. El estudio anticipa que el número de niños inmigrantes en Primaria continuará aumentando en los próximos años, lo que subraya la necesidad de reforzar la formación y el apoyo a los docentes para manejar esta realidad creciente.