Bilbao dará un paso adelante en la atención a inmigrantes con la apertura de Harreragune este lunes 18 de noviembre. Es el primer centro público de Euskadi especializado en la acogida, información y orientación para inmigrantes recién llegados a la ciudad, y estará ubicado en la calle Colón de Larreategui, 3, cerca del Palacio de Justicia. Este servicio ha sido impulsado por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao, con la gestión de Zehar-Errefuxiatuekin.
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, visitaron este viernes las instalaciones. Durante la presentación, Aburto destacó la importancia del proyecto como herramienta clave para la igualdad de oportunidades y la cohesión social en Bilbao, y afirmo que, «Harreragune es una oportunidad para construir una ciudad inclusiva y fuerte, capaz de integrar a todos los que forman parte de su futuro».
Melgosa subrayó que este modelo piloto responde al compromiso del Gobierno Vasco dentro del Pacto Social para la Migración y el VI Plan Intercultural de Ciudadanía, Inmigración y Asilo 2022-2025, y explicó: «Queremos orientar y acompañar a quienes llegan para establecerse aquí, ofreciéndoles recursos que les faciliten su adaptación. Este es solo el principio de una red que esperamos extender a otros municipios vascos».
La gestión del centro estará a cargo de Zehar-Errefuxiatuekin, una organización con amplia experiencia en la atención de inmigrantes y refugiados. Desde esta oficina, no solo se centralizarán los recursos existentes, sino que se trabajará estrechamente con entidades sociales que llevan años apoyando la convivencia intercultural en Bilbao.
Los inmigrantes recibirán orientación personalizada en temas como empadronamiento, trámites de extranjería, tarjeta sanitaria, escolarización de menores, aprendizaje de idiomas oficiales y acceso al mercado laboral. Todo está diseñado para facilitar su integración y garantizar la igualdad de derechos.
El centro busca convertirse en un servicio público de referencia que cubra las necesidades básicas en la llegada de inmigrantes. Su misión es apoyar desde el primer momento a quienes eligen Bilbao como destino, promoviendo el acceso a derechos y la convivencia en igualdad con el resto de la población.
Harreragune también forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno Vasco para mejorar la acogida en las primeras fases del proceso migratorio. Según el Pacto Social Vasco para la Migración, esta etapa es fundamental para una integración exitosa y para fortalecer la cohesión social.
El centro ofrece servicios específicos como asesoría jurídica en extranjería, orientación laboral y formativa, homologación de estudios, acompañamiento psicosocial, apoyo para la reagrupación familiar y programas de participación social y deportiva.