Canarias registró un récord histórico en 2024 con la llegada de más de 46.500 inmigrantes ilegales y sigue siendo el mayor punto caliente de la Unión Europea en términos de inmigración ilegal. Esta situación ha llevado al presidente canario, Fernando Clavijo, a reclamar en varias ocasiones una mayor implicación de Bruselas, acusando a la UE de priorizar el Mediterráneo y olvidar a su región, según ha informado Marcos Sierra en Vozpópuli.

En respuesta, el Gobierno de Canarias ha iniciado pruebas con drones de alta tecnología. Aunque inicialmente concebidos para la monitorización de incendios, estos dispositivos también podrán ser clave en el control de fronteras y la detección de cayucos en el Atlántico. El sistema estará operativo desde un estratopuerto desarrollado en Fuerteventura, y contará con el soporte de Telespazio Ibérica y el grupo industrial Leonardo.

El Falco EVO es uno de los drones seleccionados y destaca por su capacidad de operar más de 20 horas continuas, alcanzando una altura de 6,4 kilómetros. Este dispositivo incluye sensores avanzados que permiten la detección, clasificación e identificación de objetivos, además de cámaras térmicas que facilitan la localización de personas desde el aire, incluso en condiciones adversas.

Fernando Clavijo no descarta que estas aeronaves se utilicen para «controlar la inmigración ilegal», destacando que también podrán salvar vidas al detectar embarcaciones en riesgo. En Italia, un país con una problemática similar, estos drones ya se usan con éxito para la vigilancia de fronteras y costas.

La versatilidad del Falco EVO lo convierte en una herramienta única, capaz de operar tanto de día como de noche, bajo lluvia, viento e incluso temperaturas extremas que oscilan entre -40ºC y 50ºC. Los datos recogidos en tiempo real por sus sensores serán procesados en un Centro de Geoinformación, donde algoritmos de inteligencia artificial ayudarán a optimizar las decisiones ante emergencias.

Además de vigilar fronteras, esta tecnología permitirá detectar incendios de forma temprana, proteger la biodiversidad y monitorizar grandes áreas terrestres y marinas. Su diseño innovador y capacidad de interoperabilidad con otras aeronaves o centros de mando garantizan un uso eficaz en diversas situaciones.

El contrato entre el Gobierno de Canarias y la UTE formada por Telespazio Ibérica y Pegasus Aero Group, calificado como «inédito en España», comenzó a gestarse en 2023. Desde entonces, se han llevado a cabo pruebas iniciales como quemas controladas para calibrar el sistema.

La implementación de drones para la vigilancia marca un paso importante en la modernización de las herramientas de control fronterizo en Canarias. Las autoridades esperan que esta tecnología no solo refuerce la seguridad, sino que también contribuya a salvar a inmigrantes en el mar.

Comentarios