El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha asumido la investigación del secuestro de un ciudadano español en el sur de Argelia, ocurrido el pasado miércoles. El hombre fue capturado por el Estado Islámico del Gran Sahara (EIGS), una facción vinculada al ISIS, y se sospecha que ha sido trasladado a Malí. Los operativos del CNI en la región trabajan intensamente para localizarlo.
Inicialmente, las informaciones indicaban que la persona secuestrada podría ser una mujer hispanohablante, posiblemente de origen latinoamericano. Sin embargo, este jueves se confirmó que se trata de un hombre de nacionalidad española. La implicación directa del CNI en las pesquisas refuerza esta confirmación.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, consultado por medios de comunicación, no ha querido detallar qué organismo lidera la investigación. No obstante, fuentes cercanas han confirmado que es el CNI quien encabeza las operaciones. Además, se ha aclarado que el secuestrado no es un miembro del propio Centro Nacional de Inteligencia.
El CNI dispone de una red de operativos con amplia experiencia en conflictos internacionales. Una de sus áreas prioritarias es el terrorismo yihadista, debido a la proximidad de España con África y los antecedentes de atentados sufridos en territorio español. Este conocimiento especializado será clave para avanzar en la resolución del caso.
Según las últimas informaciones, el español podría haber sido trasladado a Malí tras su captura en Argelia. El Sahel, donde se cree que podría estar, es conocido como un área de alta actividad yihadista. Este corredor atraviesa diez países desde el Atlántico hasta el mar Rojo y está plagado de grupos armados que luchan por el control territorial y las rutas comerciales.
En esta región, la Guardia Civil colabora con el proyecto GAR-SI Sahel, financiado por la Unión Europea. Su objetivo es crear unidades policiales en los países del G5 Sahel, así como en Senegal, para combatir el terrorismo y el crimen organizado. La información obtenida por estas unidades podría ser crucial para el trabajo del CNI.
Entre los grupos armados activos en Argelia destacan el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), vinculado a Al Qaeda, y el EIGS, responsable del secuestro. Este último opera principalmente en las regiones de Tahoua y Agadez, en el sur de Níger.
De acuerdo con informaciones de El País, los secuestradores habrían liberado a los acompañantes del español y lo habrían trasladado como único rehén a Malí. Este secuestro es el segundo caso reciente de un europeo en la región. Días antes, una ciudadana austríaca, Eva Gretzmatcher, fue secuestrada cerca de la frontera argelina.
El Ministerio de Asuntos Exteriores español recomienda extremar las precauciones en los desplazamientos por Argelia. Aconsejan viajar en grupo, informar a la embajada o consulados de los itinerarios y evitar las zonas cercanas a la frontera con Malí, calificadas de «riesgo medio».