El Ministerio del Interior ha celebrado esta mañana una reunión clave para analizar el riesgo terrorista de cara a las próximas fiestas navideñas. Este encuentro ha sido presidido por el ministro del Interior español y participaron representantes de las fuerzas de seguridad del Estado, la Guardia Civil, el ejército, la policía vasca y los Mossos d'Esquadra, con la presencia destacada del intendente Carles Hernández, jefe de la Comisaría General de Información. Durante la sesión, que se organiza anualmente en estas fechas, se mantuvo el nivel 4 de alerta antiterrorista sobre 5, aunque se instó a reforzar la vigilancia en lugares con grandes aglomeraciones, como mercadillos navideños, iglesias y cabalgatas.

La evaluación incluyó un análisis de todas las amenazas activas, especialmente las relacionadas con el terrorismo yihadista, y de las posibles modalidades de ataque que podrían suponer un riesgo durante estas fiestas. Asimismo, se dio prioridad a la protección de eventos religiosos y populares que suelen atraer a multitudes. Los Mossos ya habían puesto en marcha su operativo especial navideño antes del Puente de la Purísima, con énfasis en delitos comunes como robos y estafas, además del posible riesgo de atentados en zonas concurridas.

Una instrucción del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, marca la hoja de ruta para todo el territorio nacional desde el 21 de diciembre hasta el 8 de enero. Durante este periodo, se aplicarán medidas de seguridad «de especial intensidad», como controles aleatorios de vehículos y personas, y vigilancia reforzada en puntos estratégicos. También se protegerán infraestructuras clave, intercambiadores de transporte y lugares de ocio, para garantizar la tranquilidad en estas fechas de gran afluencia.

El nivel 4 del Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista implica medidas adicionales para salvaguardar centros neurálgicos y medios de transporte terrestre, aéreo y marítimo, que durante estas fechas registran un aumento significativo de personas. Este refuerzo no es nuevo, ya que se implementó con características similares en la campaña navideña del año pasado. No obstante, persiste el debate sobre la efectividad de este nivel, conocido como «4 ampliado», que intenta suplir la imposibilidad de elevar la alerta al nivel 5, reservado para situaciones de riesgo extremo que requerirían desplegar al ejército.

El origen del nivel 4 «ampliado» se remonta a la decisión de mantener esta categoría más tiempo del necesario tras situaciones de riesgo en años anteriores. Aunque su objetivo es garantizar la seguridad sin alarmar a la población, algunos expertos alertan de que esta medida puede provocar cierta relajación tanto entre los ciudadanos como en los propios cuerpos policiales. Por ello, Interior insiste en la necesidad de mantener la máxima atención en estas fechas.

La situación actual en Europa se percibe como relativamente estable, gracias al trabajo de prevención e investigación llevado a cabo por los países. Sin embargo, las autoridades no bajan la guardia en un periodo considerado especialmente simbólico, tanto desde el punto de vista religioso como cultural.

Comentarios