La Policía Nacional detuvo a tres individuos residentes en Salt, Gerona, tras descubrir que habían percibido de manera fraudulenta más de 11.000 euros en prestaciones por desempleo. Estos individuos, de 35, 38 y 43 años, se encontraban en sus países de origen, Gambia y Marruecos, durante periodos superiores a los quince días permitidos sin notificar su ausencia al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

En diciembre del año pasado, el SEPE identificó que estos tres residentes de Salt habían solicitado ayudas por desempleo, pero al mismo tiempo habían abandonado España por más de dos semanas. Según la normativa vigente, se permite un máximo de 30 días al año fuera del territorio nacional por motivos personales, siempre y cuando se comunique al SEPE. Sin embargo, estos individuos no cumplieron con este requisito.

Medio año en su país y cobrando el paro de manera fraudulenta

Uno de los detenidos permaneció seis meses en su país de origen mientras continuaba recibiendo la prestación por desempleo, defraudando un total de 7.000 euros a la administración pública. Esta situación excedía ampliamente el límite permitido y no había sido comunicada al SEPE mediante los canales establecidos.

Al detectar el fraude, el SEPE exigió la devolución de las cantidades percibidas de manera ilegal, a lo que los implicados se negaron. Esto llevó a la presentación de una denuncia y a la intervención de la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF), que investigó la posibilidad de que los sospechosos hubieran cometido no solo una infracción administrativa, sino también un delito contra la administración de la Seguridad Social. Las investigaciones confirmaron esta hipótesis.

Los tres individuos fueron detenidos y puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia, que los dejó en libertad con medidas cautelares y la obligación de comparecer ante el juzgado cuando sean requeridos para el juicio oral.