Del 10 al 13 de febrero, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), bajo la dirección del Ministerio de Universidades, encabezado por Diana Morant, llevó a cabo una feria educativa en Marruecos. El objetivo principal de este evento fue incentivar a los estudiantes marroquíes a cursar sus estudios en instituciones universitarias españolas.

La feria fue organizada en colaboración con la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos y se desarrolló en las ciudades de Casablanca, Rabat y Tánger, contando con la presencia de representantes de 25 universidades españolas.

Según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, en el curso académico 2021-2022, un total de 7.456 estudiantes marroquíes se matricularon en universidades españolas. De los estudiantes internacionales que ingresaron ese año, 2.861 eran de origen marroquí, lo que convierte a Marruecos en el principal país africano en términos de estudiantes en el sistema universitario español.

El SEPIE ha delineado varios objetivos para este foro educativo. En primer lugar, busca promover la internacionalización del sistema universitario español, ofreciendo a los estudiantes marroquíes una amplia gama de opciones para su formación superior y fomentando la movilidad entre ambos países. Asimismo, se pretende que los estudiantes marroquíes, al formarse en España, puedan contribuir activamente al desarrollo de las futuras relaciones económicas y sociales entre España y Marruecos. Otro de los propósitos es fortalecer las relaciones científicas, culturales y económicas entre ambos países, así como aumentar el conocimiento mutuo de sus instituciones. Finalmente, se busca establecer y consolidar vínculos entre las universidades españolas y marroquíes.

Para el Gobierno español, esta feria representa una oportunidad excepcional para que los estudiantes marroquíes conozcan de cerca la oferta educativa de las universidades e instituciones de educación superior españolas, y para compartir afinidades culturales y áreas de interés común en investigación científica.

La Universidad de Granada, una de las participantes en la feria, informó que los jóvenes marroquíes asistentes mostraron un gran interés por los programas académicos de Grados, Másteres, Doctorados y cursos de español. Además, manifestaron entusiasmo al preguntar sobre los procedimientos de admisión, las pruebas de acceso a la universidad (PEvAU), becas, alojamiento y otros detalles esenciales para planificar su futuro académico en España.