La política migratoria del Gobierno de España vuelve a estar en el centro de la polémica y está siendo duramente criticada por varias comunidades autónomas por su falta de planificación y transparencia en la distribución menas que llegan en grandes cantidades a Canarias y Andalucía. Uno de los mayores problemas es que muchos de estos inmigrantes con "apariencia" de menores resultan ser adultos en realidad.
Tanto la Consejería de Inclusión Social, como la de Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, ha denunciado que el Gobierno central está "repartiendo" a los menores inmigrantes no acompañados "como si fueran maletas". Según la consejera de Igualdad, Loles López, ya se ha detectado la presencia de 522 adultos que han ingresado en Andalucía bajo la apariencia de menores. También ha criticado que el Gobierno no está tomando medidas al respecto ni ofrece recursos o financiación adecuada para atender a estos inmigrantes.
López ha enviado hasta tres cartas a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, advirtiéndole sobre la llegada de estos adultos y solicitando una reunión para discutir la necesidad urgente de financiación. Aunque hasta el momento ninguna de las cartas que ha enviado ha tenido alguna respuesta. La consejera también ha subrayado que ha pedido explicaciones al Gobierno sobre este asunto durante en al menos siete ocasiones, sin obtener respuestas satisfactorias, incluso durante conferencias sectoriales.
La consejera ha mencionado que el Gobierno no puede negar el conocimiento de este problema, ya que las actas de las reuniones sectoriales reflejan las preocupaciones expresadas por Andalucía sobre el traslado de adultos que se hacen pasar por menores. Loles López exigió que el Ejecutivo central adopte una verdadera política de Estado para gestionar esta situación, en lugar de limitarse a redistribuir a los inmigrantes desde las Islas Canarias hacia la península.
López también criticó duramente lo que considera una falta de solidaridad real por parte del Gobierno. "Dicen que son muy solidarios, pero luego suben a los niños en un avión en Canarias, los dejan en Andalucía y se desentienden".
Desde Andalucía se reclama una actuación más responsable y coordinada por parte del Gobierno central, exigiendo soluciones reales y recursos adecuados para afrontar una crisis que se está gestionando de forma improvisada y sin la transparencia necesaria.