El Gobierno de Sánchez destinará más de 111 millones de euros a la compra de nuevas embarcaciones para operaciones de rescate en el mar, así como a la adquisición de un helicóptero de apoyo. Además, se construirá un nuevo centro de coordinación de Salvamento Marítimo en Palma de Mallorca, que sustituirá al actual edificio alquilado, ha informado el diario 20 Minutos. Estas medidas forman parte del nuevo Plan Nacional de Salvamento Marítimo 2025-2027, que el Consejo de Ministros aprobará este martes, mientras el Gobierno de Baleares insiste en que se reconozca como «consolidada» la ruta migratoria entre Argelia y el archipiélago.

A pesar de la petición del ejecutivo balear liderado por Marga Prohens, fuentes gubernamentales subrayan que el 80% de las llegadas de inmigrantes en pateras y cayucos se produce en Canarias, mientras que Baleares representa aproximadamente el 10%. En cualquier caso, la construcción del nuevo centro de coordinación de Salvamento Marítimo en Palma garantizará mejores condiciones operativas, sustituyendo las actuales instalaciones provisionales.

El denominado «Plan Nacional de Servicios Especiales de Salvamento de la Vida Humana en la Mar y de la Contaminación del Medio Marino» será presentado por el ministro de Transportes, Óscar Puente, al Consejo de Ministros. Este plan contempla una inversión total de 163 millones de euros, de los cuales 111,6 millones se destinarán a la renovación de medios marinos y aéreos para mejorar las labores de rescate. Este presupuesto supone un incremento respecto al plan vigente (2021-2024), que contaba con 173,6 millones para tres años.

El primer eje del plan se centra en el salvamento y prevé la construcción de dos nuevas patrulleras de Salvamento Marítimo, así como dos remolcadores que sustituirán a los más antiguos de la flota actual. También se renovarán al menos seis embarcaciones de acción rápida con más de 25 años de antigüedad, que serán reemplazadas por unidades de nueva construcción. A estas mejoras se sumarán dos embarcaciones itinerantes para reforzar la operatividad.

En el ámbito aéreo, se sustituirá un helicóptero mediano por otro de gran porte, con un coste estimado de 27 millones de euros. Además, se incorporarán drones para mejorar la vigilancia y el rescate. La inversión en medios marinos ascenderá a 84,6 millones de euros, incluyendo la modernización de equipos de comunicación, navegación y estaciones remotas.

Evitar la contaminación en los parques eólicos marinos

El segundo eje del plan se centra en la supervisión del transporte marítimo para garantizar el cumplimiento de las normativas de descarbonización, dentro del régimen de comercio de emisiones de CO2. También se reforzará la vigilancia para prevenir vertidos marinos y proteger el medio ambiente.

Uno de los aspectos destacados del nuevo plan es la prevención de la contaminación derivada de la instalación de futuros parques eólicos marinos. Este sector está a la espera de que el Gobierno organice la primera subasta de energía para iniciar inversiones y construcciones. En este sentido, el plan establece que «la instalación marítima de nuevos parques requiere trabajar con el sector para que los nuevos desarrollos energéticos sean seguros y sostenibles».

Comentarios