El Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM) se desarrolla en 122 instituciones educativas de Cataluña durante el año académico 2024-2025, según informa el Departamento de Educación de la Generalidad. De estas, únicamente cuatro escuelas integran las clases en el horario regular, mientras que las 118 restantes las ofrecen fuera del horario escolar. Este programa representa el 2,27% del total de centros educativos en la región.

Esta información se obtuvo a través de una solicitud de datos presentada por el grupo parlamentario VOX en Cataluña. En términos de distribución geográfica, la provincia de Barcelona alberga la mayor cantidad de centros, con un total de 61, seguida por Tarragona con 19, Gerona con 15 y Lérida con 11. A nivel municipal, los municipios con más centros que imparten el programa son Lérida con 9, Barcelona con 8, Tarragona con 7, Sabadell con 8 y Terrassa con 6.

En los últimos años, el programa ha experimentado variaciones en su implementación. Durante el curso 2023-2024, se impartió en 128 centros de Cataluña, mientras que en el año académico 2020-2021, la cifra alcanzó los 139 centros. En 2022-2023, el número de centros fue de 127.

El PLACM es financiado por el Gobierno de Marruecos a través de la Fundación Hassan II y coordinado conjuntamente por la Embajada de Marruecos en España y el Ministerio de Educación y Formación Profesional. En los últimos años, ha sido objeto de debate político, incluyendo una reciente propuesta de VOX en el Parlamento de Cataluña para su eliminación, argumentando que pone en riesgo la cultura nacional y dificulta la integración de los estudiantes de origen marroquí.

Las clases del programa son impartidas por docentes del Ministerio de Educación Nacional de Marruecos destinados en Cataluña. La selección y el pago de estos profesores están a cargo de la Fundación Hassan II, aunque la coordinación general del programa recae en el Ministerio de Educación de España.