Un impactante caso de agresión sexual sacude a Marruecos no solo por la brutalidad de los hechos, sino también por la implicación de hijos de familias influyentes. Tres miembros de la alta burguesía marroquí, entre ellos el hijo de un reconocido empresario farmacéutico ya fallecido y el descendiente del presidente de una destacada organización patronal, han sido detenidos por su presunta implicación en la violación de una abogada francesa. Los hechos se produjeron en noviembre durante una fiesta privada en una lujosa mansión de Casablanca, según consta en la denuncia presentada por la víctima tanto en París como en Marruecos.

La abogada acudió a la fiesta acompañada de su pareja y denunció que fue drogada y sometida a una violación múltiple. Según su relato, le administraron GHB, conocido como «la droga de las violaciones», lo que le provocó una «amnesia total». Su novio es un directivo de la Confederación General de las Empresas de Marruecos (CGEM) y también habría sido agredido antes de ser expulsado de la mansión. La joven presentó además un informe médico realizado en Francia que documenta las lesiones sufridas durante el ataque.

Este caso ha generado un intenso debate en Marruecos y ha recordado otros episodios de violencia sexual con sumisión química. Uno de los más sonados fue el de Gisèle Pelicot en el sur de Francia, cuya historia ha tenido una repercusión internacional en los últimos meses. La agresión a la abogada francesa ha sido especialmente mediática debido al perfil de los acusados, cuyas identidades han sido publicadas por medios como Le Desk. Entre ellos, destaca Kamil Bennis, hijo de un empresario farmacéutico y exdiplomático, quien asegura que se trató de una «relación consentida». Otros implicados son Saad Slaoui y M'hammed Alj, este último hijo del presidente de la patronal, acusados de facilitar la violación.

No es la primera vez que figuras destacadas de Marruecos son señaladas por abusos sexuales. En 2023, el cantante marroquí Saad Lamjarred fue condenado en París a seis años de prisión por violar a una joven en un hotel de lujo. Pese a ello, la ejecución de la sentencia está pendiente tras el recurso presentado por su abogado, Thierry Herzog, conocido por defender también al expresidente francés Nicolas Sarkozy.

Colectivos feministas en Marruecos han criticado duramente la laxitud judicial ante la violencia machista, señalando que esta situación no es un caso aislado. Según datos de la asociación Masaktach, en el 2020, el 80 % de los juicios por violencia sexual concluyeron con penas más bajas de lo estipulado por la ley. Además, cifras gubernamentales de 2019 reflejan que el 14 % de las mujeres marroquíes han sufrido abusos sexuales, un aumento significativo respecto al 9 % registrado una década antes.

Comentarios