Al menos siete inmigrantes perdieron la vida tras el naufragio de dos balsas al norte de la isla griega de Lesbos, entre los cuales se encontraban dos menores. La policía portuaria confirmó el número de víctimas, que viajaban desde la cercana costa turca. Entre los primeros cuerpos recuperados del mar se encontraban un niño, una niña y dos mujeres. Sin embargo, la agencia EFE reporta un total de 12 fallecidos.

Aproximadamente a las 2 de la madrugada, los guardacostas griegos detectaron una de las embarcaciones que comenzaba a inundarse y lograron rescatar a 23 inmigrantes con vida. Estas personas, originarias de Afganistán y Siria, fueron trasladadas a un centro de acogida de refugiados en Lesbos, en el mar Egeo oriental. Aún no se ha determinado con precisión el número total de pasajeros que viajaban en la embarcación.

Actualmente, tres lanchas patrulleras, tres barcos privados y un helicóptero continúan las operaciones de búsqueda y rescate en la zona, con el objetivo de localizar a posibles supervivientes o más víctimas.

La ruta hacia Europa

Entre los años 2015 y 2016, Grecia se convirtió en uno de los principales puntos de entrada a la Unión Europea, recibiendo a casi un millón de inmigrantes y refugiados procedentes de Oriente Medio, África y Asia, la mayoría llegando en botes inflables a las islas griegas.

Aunque el flujo migratorio disminuyó en los años siguientes, desde 2023 ha experimentado un aumento significativo. En junio de ese año, se produjo uno de los naufragios más letales en el Mediterráneo reciente, cuando un pesquero sobrecargado y en mal estado procedente de Libia se hundió con más de 750 personas a bordo, de las cuales se estima que más de 600 perdieron la vida. Solo 104 personas sobrevivieron.

En 2023, el número de inmigrantes que llegaron a Europa de manera irregular aumentó un 54,5%, con Italia, España y Grecia como los destinos más comunes. Estas travesías peligrosas resultaron en la muerte o desaparición de 4.064 personas en las rutas del Mediterráneo y el Atlántico, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU.