El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) de Almería ha cerrado un año marcado por un significativo crecimiento en su labor asistencial, atendiendo a más de 900 inmigrantes en sus primeras consultas durante 2024. Esta organización, profundamente comprometida con la lucha contra el chabolismo, ha destinado más de 328.000 euros a sus diversas iniciativas.
Formación
La formación ha sido un pilar fundamental en el trabajo del SJM. Nassima Maimouni, una de las beneficiarias, compartió su experiencia: «El SJM-Almería ha sido de gran ayuda. He aprendido a hablar, escribir y leer; a entender mi entorno y a comunicarme con los demás». Según el informe anual, cerca de 500 inmigrantes participaron en clases de español, mientras que 176 se beneficiaron de programas de formación laboral. Además, dentro del Programa de Intervención Social, 419 inmigrantes recibieron asesoramiento jurídico especializado y 250 personas asistieron a actividades informativas.
### Sensibilización
El alcance del SJM va más allá de la asistencia directa, extendiéndose a la sensibilización sobre la realidad de los inmigrantes. Su Programa de Sensibilización e Incidencia busca concienciar a la sociedad y fomentar un compromiso con la justicia social. Durante el año, 375 personas asistieron a charlas de sensibilización y 474 participaron en actividades comunitarias de ocio y tiempo libre. También se facilitó el diálogo interreligioso con la participación de 25 personas. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración de 37 voluntarios.
El SJM ha logrado ampliar su base de apoyo, incorporando más voluntarios, donantes y socios, y fortaleciendo alianzas con entidades públicas y privadas, empresas, universidades, comunidades eclesiales y organizaciones sociales.
Fondos
En 2024, el SJM de Almería gestionó un total de 328.177,22 euros. El 49,2% de estos fondos provino de fundaciones y empresas, el 19,4% de donaciones, el 15,7% de la Compañía de Jesús y otras instituciones de la Iglesia, y el 3,6% de subvenciones públicas.
Realojo y desalojo
El SJM aplica rigurosamente el principio de no desalojar sin realojar, un enfoque crucial en su lucha contra los asentamientos chabolistas. Recientemente, la organización jugó un papel clave en el desahucio de medio centenar de personas en el Cortijo El Uno de San Isidro, Níjar, asegurando el realojo de todos los afectados, incluidos menores. A pesar de las críticas al Ayuntamiento de Níjar por su falta de implicación, el SJM ha continuado su misión con determinación.
Balance anual
El director del SJM, Daniel Izuzquiza, destacó en la Memoria Anual que 2024 fue un año de gran crecimiento: «Hemos incrementado nuestra actividad, ampliado nuestro equipo técnico, mejorado nuestra atención, lanzado nuevos proyectos, obtenido mayor financiación y aumentado nuestra presencia en redes sociales y medios de comunicación». Izuzquiza subrayó que el SJM, que nació visitando asentamientos chabolistas, solo puede crecer profundizando en sus raíces.
Proyectos futuros
Mirando hacia el futuro, el SJM ha anunciado el traslado de su comunidad desde Almería a Pueblo Blanco, en Níjar, en los primeros días de 2025. Este movimiento busca reforzar su misión de apoyo a los trabajadores agrícolas que viven en condiciones precarias en los asentamientos de la región.
Viviendas
Uno de los logros destacados de 2024 fue la puesta en marcha de 12 viviendas en San Isidro y la Casa Arrupe, ofreciendo 80 plazas a inmigrantes que antes vivían en condiciones infrahumanas. En julio, el SJM logró el derribo del asentamiento de Cañaveral y el realojo de sus habitantes. El 38% de los fondos invertidos se destinó al Programa de Hospitalidad y Vivienda, con el objetivo de proporcionar un verdadero hogar a quienes más lo necesitan.
Testimonios como el de Ahmad resaltan el impacto del trabajo del SJM: «Su ayuda ha sido invaluable para mí. Los voluntarios son mi primer apoyo en este país; los considero mi familia». Bella, otra beneficiaria, añadió: «Agradecemos al SJM por sacarnos de la oscuridad, ayudarnos a mejorar nuestro español, a tejer relaciones y a obtener nuestros documentos».