La Audiencia Nacional ha condenado al marroquí Abdelkrim Moukhlis, detenido en Beniaján (Murcia), a seis años de prisión por incitar a unirse al Estado Islámico. El acusado difundía en redes sociales más de 2.100 vídeos y audios de contenido yihadista, entre ellos imágenes de ejecuciones violentas y discursos de líderes de la organización, con el fin de promover su ideología.

En una sentencia de 99 páginas, la Sección Cuarta de la Sala Penal le ha impuesto cuatro años de cárcel por autoadoctrinamiento terrorista y otros dos por enaltecimiento del terrorismo. Los hechos probados indican que Moukhlis, al menos desde 2013, inició un proceso consciente de radicalización mediante el consumo masivo de propaganda del Estado Islámico, también conocido como Daésh.

El tribunal sostiene que el acusado asumió el ideario yihadista y realizó una intensa labor de difusión en redes sociales como Facebook y Telegram. También utilizaba WhatsApp para enviar contenidos a su entorno. La finalidad era incitar a otros a unirse a las ideas radicales y violentas promovidas por la organización terrorista.

Entre los materiales que distribuyó se incluyen vídeos de ejecuciones, imágenes de violencia extrema y discursos de destacados líderes de Daésh. Según la sentencia, Moukhlis proporcionaba este contenido a otras personas, ya sea por iniciativa propia o a petición de estas, reforzando así su papel como difusor de la ideología terrorista.

El fallo subraya que el acusado también intentó convocar reuniones en su domicilio para convencer a amigos y conocidos de participar activamente en las acciones del Estado Islámico. Sin embargo, estas convocatorias no lograron que los asistentes pasaran de consumir los contenidos radicales a involucrarse directamente en actividades terroristas.

Por esta razón, la Audiencia Nacional ha absuelto a Moukhlis del delito de adoctrinamiento terrorista que la Fiscalía también había solicitado, por el que pedía nueve años de prisión. No obstante, el tribunal considera probado que realizó actos de exaltación y justificación pública de las acciones del Daésh.

Según los magistrados, estas acciones promueven un grave quebranto en el sistema de libertades y en la paz social, atentando contra los principios democráticos. La condena busca reflejar la gravedad de la difusión de esta propaganda y su impacto en la comunidad.

La Audiencia Nacional lanza un mensaje contundente contra la utilización de las redes sociales como herramienta para la propagación de ideologías terroristas, reforzando el compromiso del sistema judicial en la lucha contra el yihadismo.

Comentarios