Las autoridades marroquíes han impedido la entrada a El Aaiún (Ciudad del Sáhara Occidental ocupado por las fuerzas Marruecos) de tres diputados del Parlamento Vasco que viajaban con la intención de conocer de primera mano la situación del pueblo saharaui. Los parlamentarios han calificado lo sucedido como un «atropello» a sus derechos, ya que aseguran que su visita había sido informada con anterioridad a los organismos correspondientes, según ha informado EFE.

Los afectados son Mikel Arruabarrena (PNV), Amancay Villalba (EH Bildu) y Jon Hernández (Mixto-Sumar), miembros de la Comisión de Igualdad y Cooperación al Desarrollo del Parlamento Vasco. Su intención era viajar junto a representantes de Euskal Fondoa para mantener reuniones con asociaciones locales y denunciar la vulneración de los derechos humanos en la región. Sin embargo, Marruecos no les ha permitido descender del avión en el que aterrizaron en El Aaiún.

En una rueda de prensa desde un hotel de Las Palmas de Gran Canaria, los diputados han relatado lo ocurrido y aseguran que, hasta el momento de aterrizar, nadie les había puesto impedimentos ni informado de restricciones. Consideran que la actitud de las autoridades marroquíes ha sido «totalmente inaceptable», ya que fueron obligados a regresar sin recibir explicaciones.

Los parlamentarios han instado al Ministerio de Asuntos Exteriores español a exigir explicaciones a Marruecos por lo sucedido. «El gobierno de ocupación marroquí tiene mucho que ocultar, y por ello no nos permitieron entrar», ha denunciado Jon Hernández, quien también ha subrayado que este veto refuerza la necesidad de seguir denunciando la situación en el Sáhara.

El objetivo del viaje era reafirmar el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y «dar visibilidad» a las constantes violaciones de los derechos humanos en la zona. Además, la delegación parlamentaria pretendía valorar el impacto de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que ha declarado ilegales los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos en lo referente al Sáhara.

Durante los tres días que tenían previstos en el territorio, los diputados vascos planeaban reunirse con colectivos saharauis, organizaciones ecologistas y asociaciones culturales. En estos encuentros, pensaban recabar información sobre la situación de la población y las dificultades a las que se enfrenta diariamente.

No es la primera vez que Marruecos impide una visita de estas características

Villalba ha recordado que en una ocasión anterior también se les negó la entrada al Sáhara Occidental, lo que derivó en una denuncia formal. Sin embargo, en esta ocasión aún están valorando los pasos a seguir, dado que los hechos acaban de ocurrir.

Comentarios