Desde que Pedro Sánchez asumió el poder el 2 de junio de 2018 tras una moción de censura contra Mariano Rajoy, el Gobierno de España ha destinado casi de 1.000 millones de euros en ayudas y préstamos a Marruecos. Según cifras revisadas, el monto exacto de estos fondos asciende a 962,5 millones de euros.
Una de las áreas más beneficiadas es la gestión de fronteras, con el supuesto objetivo de disminuir la inmigración ilegal desde Marruecos a España, aunque desde Invadidos no nos lo creemos. El Ministerio del Interior de Marruecos ha sido el principal receptor de estas ayudas al desarrollo, recibiendo un total de 157 millones de euros. De esta suma, 122 millones se han otorgado en subvenciones directas entre 2019 y 2022, mientras que 35 millones se han utilizado para adquirir equipamiento como vehículos todoterreno y drones.
Un ejemplo destacado de estas ayudas es la asignación de 8,6 millones de euros, IVA incluido, para la compra de 130 vehículos todoterreno equipados con rejillas protectoras, aire acondicionado, garantía y manual de instrucciones en francés, destinados a la Policía de Marruecos. Esta información fue divulgada a finales de 2020, y la adquisición se realizó a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAP), utilizando fondos europeos.
En febrero de este año, Pedro Sánchez aprobó un crédito de más de 750 millones de euros para que la empresa ferroviaria nacional de Marruecos pudiera adjudicar diversas licitaciones a la corporación española CAF. Este préstamo fue aprobado por el Consejo de Ministros y fue reportado por el diario marroquí LeDesk, que sugirió que la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) podría optar por la compañía vasca gracias a este crédito. Estos hechos se conocieron después de que las autoridades ferroviarias de Marruecos rechazaran en la primera fase de adjudicación del contrato de 150 trenes a las empresas españolas Talgo, la francesa Alstom y la china CRRC Zhuzhou Locomotive Co.
Además, se ha registrado un aumento del 100% en la ayuda al desarrollo de 2021 a 2022, pasando de 25,5 millones de euros a al menos 51,5 millones de euros, según datos publicados por The Objective. En 2022, se informó que aproximadamente 250 organismos y entidades extranjeras recibieron anualmente alrededor de 300 millones de euros en subvenciones del gobierno español. Estas entidades, que figuran en el censo de los grandes beneficiarios de las ayudas públicas elaborado por Hacienda, son mayoritariamente africanas, de Oriente Próximo y de Latinoamérica, y están principalmente bajo la supervisión del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo.
El Ministerio del Interior de Marruecos sigue siendo el principal receptor de estas subvenciones, con un total de 30 millones de euros recibidos en 2022, según datos actualizados hasta septiembre de 2023. Las ayudas parecen estar vinculadas a la colaboración en materia migratoria.